Terapias y equipos técnicos

La clínica María José Cebrián fisioterapia cuenta con nuevas instalaciones y equipamiento técnico para desarrollar nuestras terapias.

Tecarterapia, Ondas de Choque, Electrolisis percutánea terapéutica (EPTE) o intratisular (EPI), Radiofrecuencia, Transcraneal (Tdcs), Neuromodulación, Punción seca, Kinesiotape o Vendaje Neuromuscular, etc.

Ondas de choque

La aplicación de ondas acústicas de alta frecuencia y energía en una zona lesionada tiene múltiples beneficios: favorece la reparación de tejidos, favorece el crecimiento celular, tiene efectos analgésicos y posibilita la recuperación de la movilidad.

Tecarterapia

La Radiofrecuencia profunda o diatermia es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que penetra en los tejidos produciendo un efecto térmico y biológico a nivel celular. Esta técnica acelera el metabolismo de las células, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales..

Transcraneal (TDCS)

La tDCS – estimulación transcraneal por corriente directa, es una técnica de neuromodulación cerebral que aplica una corriente galvánica a baja intensidad sobre el cuero cabelludo (transcraneal) con el objetivo de estimular áreas específicas del cerebro.
La aplicación de tDCS produce un efecto neuromodulador de la excitabilidad neuronal y favorece la neuroplasticidad cerebral, en la zona cerebral de aplicación, y por tanto la reorganización de sus conexiones neuronales, requiriéndose para ello la aplicación de varias sesiones de manera regular, favoreciendo la mejora clínica de múltiples patologías.
La aplicación de estimulación transcraneal por corriente directa (tDCS) es no invasiva e indolora.
La aplicación de tDCS tiene una gran evidencia científica, siendo su origen el campo de la psiquiatría y la psicología, y en los últimos años la evidencia en campo del dolor y trastornos motores la posiciona como una técnica aplicable en el sector de la fisioterapia.
Los campos de aplicación de esta técnica son:

• Dolor neuropático crónico.
• Dolor Crónico
• Trastornos motores originados por lesiones neurológicas como los derivados de accidente cerebrovascular (ICTUS) u otros.
• Rehabilitación motora (aprendizaje neuromotor).
• Migrañas
• Atención
• Depresión
• Ansiedad
• Adicciones

Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Patologías relacionadas con el tejido muscular, fascial y tendinoso.
Es una novedosa técnica para el tratamiento de las patologías agudas o crónicas del tejido muscular, fascial y tendinoso. Mediante la aplicación de una corriente galvánica de baja intensidad sobre el tejido dañado, se logra generar una leve respuesta inflamatoria que permite la activación de mecanismos fisiológicos naturales, destinados a la reparación de dicha estructura.

Kinesiotape o Vendaje Neuromuscular

El kinesiotape, también conocido como kinesiotaping o vendaje neuromuscular, es un vendaje elástico que ayuda a la función neuromuscular sin limitar los movimientos articulares, manteniendo una adecuada circulación sanguínea y linfática, factores que favorecen el proceso de recuperación normal de la estructura lesionada.

Sus efectos son:

  • Mejora de la circulación: gracias a los pliegues que aumentan el espacio subcutáneo dónde se encuentran los capilares, haciendo más eficiente su función.
  • Analgesia local: Debida a la disminución de la presión de los receptores sensoriales que se encuentran en el espacio subcutáneo.
  • Mejora de la acción muscular: Al estar los receptores más aliviados mejorará la respuesta neuro-mecánica, los receptores comunicarán mejor con la musculatura que realiza la acción mecánica. También favorece el movimiento, pues evita las adherencias de fascias intermusculares musculares.
  • Estabilidad articular: Debido al efecto de estímulo de los receptores nerviosos subcutáneos (neuroceptores), facilita la activación de músculos estabilizadores articulares de la zona tratada con kinesiotape.

Ecografía

La ecografía es una herramienta muy útil en la clínica de fisioterapia ya que permite la visualización en tiempo real de los tejidos blandos del cuerpo, como músculos, tendones, ligamentos y fascias. La ecografía se utiliza para evaluar la estructura y la función de los tejidos blandos, así como para identificar posibles lesiones o alteraciones en los mismos.

En la fisioterapia, la ecografía se utiliza para realizar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado. Por ejemplo, puede ser utilizada para identificar la causa de un dolor en una zona determinada, o para evaluar el progreso del tratamiento en un paciente. Además, la ecografía también puede ser utilizada para guiar la realización de ciertos tratamientos, como la aplicación de terapia manual o la administración de inyecciones.

En resumen, la ecografía es una herramienta muy valiosa en la clínica de fisioterapia ya que permite una evaluación precisa de los tejidos blandos del cuerpo, lo que puede ayudar a los fisioterapeutas a diseñar planes de tratamiento más efectivos y personalizados para sus pacientes.

Neuromodulación

La neuromodulación se define como una estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto periférico o de un músculo en un punto motor. Se trata de una novedosa técnica invasiva capaz de mejorar el control neuromotriz y con esto, mejorar la capacidad contráctil del músculo.

Sus objetivos son:

  • Disminuir el dolor
  • Restablecer la función del sistema nervioso: a nivel periférico, central, somático, sensorial, motor, vascular, y visceral
  • Mejorar el control neuromuscular, es decir, mejorar el control motor y el reclutamiento muscular

Está indicado para:

  • Dolor crónico
  • Inestabilidad articular
  • Roturas musculares
  • Tendinitis
  • Hernias discales
  • Esguinces de tobillo
  • Atrapamiento nervioso
  • Debilidad muscular

Radiofrecuencia

Radiofrecuencia profunda o diatermia es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que penetra en los tejidos produciendo un efecto térmico y biológico a nivel celular. Esta técnica acelera el metabolismo de las células, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales.

Punción seca

Radiofrecuencia profunda o diatermia es una técnica mediante la cual se Es una técnica de fisioterapia en la que utilizamos agujas similares a las de acupuntura para eliminar unas contracturas muy localizadas que llamamos puntos gatillo miofasciales. Lo que se consigue con la aguja es desestructurar estos puntos gatillo y desencadenar una serie de mecanismos que ayudaran al control del dolor y a la mejora de la función.